jueves, 23 de febrero de 2012

La cara y la cruz







Por circunstancias familiares y en fechas muy recientes. He tenido que acompañar a visita médica a dos personas.
La primera en oncología y la segunda en una clínica de oftalmología. Cada una de las dos comparten en su caso unas patologías de las menos buenas, por no clasificarlas de malas.
La cara de esta moneda es el profesional que se sentaba delante de nosotros en la consulta de oftalmología. Una persona como debe ser, entrar y ser recibido con una sonrisa, te predispone a lo que te va a decir es bueno, crea una empatía con el enfermo que es harto beneficiosa. Su seguridad a la hora de comunicarte tu diagnostico, la manera de enfrentarse a las adversidades que aparecen en una operación y que no son para nada predecesoras de buenos augurios. La diferencia es que convierte su diagnostico en una alegría, y sabiamente sin querer porque no lo quiere, en caso de error está el paciente tan en sintonía con él que no sería capaz nunca de cuestionar su praxis.



La cruz, recibimiento frío, sin mirar nunca al paciente, Su máximo interés puesto en el ordenador, parece que de un momento a otro empezará a auscultar a la máquina. Ante las dudas de la paciente, responde con monosílabos. Ante la queja de unas molestias, respuesta. -De gracias que solo sea eso. La soberbia la domina. Cree que nos está haciendo un favor. Duda de las pruebas mandadas, no ha leído ni siquiera por encima el historial de la persona que a va a tener delante. Su empatía nula. Manda un examen clínico, da fecha y sin una sola palabra de consuelo, deja a la enferma en manos de la duda, la desazón, el descontento y unas ganas inmensas de pedir el cambio. ¿ TANTO CUESTA?.
No deberían permitir que nadie sin vocación, trabajase en oncología. Estas personas son nocivas, Un poquito de Inteligencia emocional no les vendría mal. Y que no tengamos que cambiar por este motivo de médico que sea el si no sabe ejercer como en cualquier puesto de trabajo, el que no vale ya se sabe como termina.

sábado, 18 de febrero de 2012

Palabras rimbombantes




Hoy empiezo leyendo algún blog, para ver, unos son monotemáticos, otros mezclan historias y opiniones, los hay triste, personas que están pasando por una mala temporada y lo cuentan, quizás pensando que alguien habrá que lo lea y estará compartiendo su dolor, porque calma el sufrimiento compartirlo, la alegría también pero se puede disfrutar con menos gente.
Luego están los que se dedican a temas de belleza, no entiendo mucho, pero creo que con fines económicos. Los que abren profesionales de uno u otro ramo, vaya que el mio no se donde se podrá colocar, es inclasificable.
Una persona que todos los días habla de lo primero que se le ocurre, porque le gusta escribir de lo que observa, siente y ve.
Los que no me gustan son los que utilizan ese vocabulario tan exquisito, que se quedan en el continente pero vacíos de contenido, en lenguaje coloquial diríamos repelente, lleno de florituras y frases hechas, es mejor comunicar ideas cuando se tengan lógicamente, cuidar la educación y el lenguaje, nada más y a escribir.
Pero no sean remilgados.



viernes, 17 de febrero de 2012

La blanca sonrisa

 Hoy al levantarme he mirado por la ventana, empezaba a amanecer.
Siento un pajarito todas las mañanas que me anuncia que estoy viva que me acabo de despertar.
La mañana era preciosa, el sol brillaba con fuerza y pese al intenso frió la sensación de bienestar llenaba todos los poros de mi piel.
He desayunado en paz solo el sonido de mi respiración me acompañaba.
Bajar a comprar al super y dar una vuelta por el parque para ver la fuente helada, era hoy una de mis ilusiones, no suele pasar por aquí muy a menudo las frías noches, somos mas de cálidas.
Abrigada y tranquila he entrado a comprar, era pronto y compartian conmigo el espacio, personas como yo a las que la edad no deja dormir, o que temen no llegar a tiempo de hacer sus tareas, o que han dejado a los niños en el cole...
Mi corazón se ha enfriado ya no me servía el abrigo cuando al salir he tropezado con un hombre de mediana edad que pedía en la puerta...
Que tristeza reflajaba su rostro, pasabamos indiferentes, no era más que una piedra más en la calle. Que soledad. Su color nos decía que su viaje a Itaca lo había hecho en patera, con un montón de ilsiones por compañia.
Que error ha cometido no somos como el pensaba, se ha quedado sin sueño y sin sus seres queridos.
Aquí a pasado a ser un grano de arena, quizas más invisible que los de su desierto.



He soltado en el cuenco de su mano una moneda y me ha devuelto una blanca y maravillosa sonrisa. Creo que no me la merecía.

jueves, 16 de febrero de 2012

Una aguja en un pajar


Ayer buscando por aquí, encontré un título que dedía así¨Como sobrevivir a un mal jefe.¨
Si alguien tiene un buen jefe. Que levante la mano.
Ahora nos dedicamos a coger de Europa todo aquello que nos va a dar: prestigio, credibilidad, el despido casi libre, tu jefe mandará sobre tu sueldo, tu tiempo, tu todo`¡ vaya eso es ser moderno! lo anterior  está anticuado.¡¡¡ Ala todos a europeizarnos!!! pero solo los empleados.
Me pregunto. ¿ Y nuestros jefes? cuando se van a europeizar,cuando vamos a tener esos jefes que crean en sus empleados, que sepan que estar feliz en SU empresa les hace desear ir al trabajo, que es un intercambio de servicios, que los dos nos podemos beneficiar, ¿ Cuando?
Y cuando van a dejar de creer que son beneficiosos para su organización, esos jefecillos de poca monta, que se creen algo porque ganan un poco más, que piensan que tener a cargo otras personas les da derecho a: faltarles el respeto, gritar, hacerles culpables de sus errores, sentirse satisfecho de que le teman, desahogar su mal humor con cualquiera.
Esta manera de relaciones laborales en este triste pais que se ha convertido España. está a la orden del día...
Si alguien tiene un jefe como debe ser, agradecería que me lo hiciese saber. Solo busco uno que sea buena persona. Oye que alegría me llevaria.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Creía al iniciar este blog, que era la única persona en el mundo que había utilizado esta frase hecha. Cual no ha sido mi sorpresa al ver las páginas que hay con este titulo.
Quizas sería mejor haber pensado otro, pero me senti movida a este porque creo que vivimos en la sociedad de la vigilancia.
Hoy he paseado por los alrededores de mi población y he visto como crecen los ojos por todas partes.
Las cámaras están en cualquier lugar, en los cruces, en las viviendas, en los comercios, en el paseo.
Que nos debería en realidad producir más miedo,¿ Lo que nos dicen que nos  puede pasar? o quizas  los ojos que nos controlan.
Cada vez que paseo me siento observada, alguien me mira... 

lunes, 13 de febrero de 2012

Mi inicio

El titulo viene movido por una frase que siempre me decian mis familiares en mi infancia y que yo no entendia.

Ahora que soy mayor he comprendido en que consiste, y creo que es cuando más se hace realidad.
Me siento perseguida por miles de ojos que me vijilan. El ojo del jefe, el del politico. El del banquero. El vecino. La gente que me controla, si fumo, si bebo, si me drogo, si soy gorda, si tengo un buen curriculum. Me veo rodeada de ojos que me hacen vivir desasosegada.
Quiero vivir tranquila, quiero  saber si te sientes así, en tu casa en tu empresa, en el bus donde sea. escribelo y haremos entre todos una barrera para tapar toods esos ojos y liberarnos.