jueves, 7 de junio de 2012

La fábula del s. XXI






PARA PENSAR...





LA MORALEJA POSMODERNA AUTOR IÇAMI TIBA PSIQUIATRA INFANTIL Y JUVENIL. HA EDITADO EL LIBRO( QUIEN AMA EDUCA)



CUANDO IBAMOS AL COLE, LA HISTORIA NOS ENSEÑABA QUE SI TRABAJABAMOS DURO Y NOS IBA BIEN OBTENIAMOS UN TITULO Y LUEGO TRABAJO Y UNA POSICIÓN SOCIAL Y ECONOMICA.

NUESTROS NIÑOS YA NO CREEN EN ESO. Y NO ANDAN MUY EQUIVOCADOS, ELLOS NO ABANDONAN LO QUE LES GUSTA SI NO LES DAMOS A CAMBIO ALGO QUE LES GUSTE MÁS.

HAY QUIEN NACE CON UNAS HABILIDADES O INTELIGENCIA. PERO ESTA COMPROBADO QUE LOS QUE TRIUNFAN EN LA VIDA SON EN SU MAYORIA. LOS QUE HACEN LO QUE LES GUSTA.

PARA EXPLICAR ESTO QUE A NOSOTROS NOS CUESTA TANTO ENTENDER. EL NOS PONE LA MORALEJA DE LA CIGARRA Y LA HORMIGA EN VERSIÓN POSMODERNA. Y DICE ASÍ.



HABÍA UNA VEZ UNA CIGARRA QUE PASABA SUS DÍAS CANTANDO, MIENTRAS LA HORMIGA TRABAJABA SIN PARAR.

CADA VEZ QUE PASABA CARGADA POR DELANTE DE ELLA LE DECÍA.

  • YA VENDRÁ EL INVIERNO Y ME PEDIRAS.

CUANDO POR FIN LLEGO EL INVIERNO COMO DICE LA FÁBULA LA CIGARRA TOCÓ LA PUERTA DE LA HORMIGA. ELLA PENSÓ YA LLEGA EL MOMENTO DE MI VENGANZA, AHORA NO LE DARÉ.

  • QUE?? .LE GRITÓ NADA MÁS ABRIR LA PUERTA. ¿A PEDIR COMIDA?
  • NOOOOOO, CONTESTÓ LA CIGARRA. VENGO A DESPEDIRME, ME VOY A PARÍS A ACTUAR. ME HA CONTRATADO UN CAZATALENTOS. SI QUIERES ALGO, ESTAS A TIEMPO. MI CONTRATO ES¡¡¡ MUY JUGOSO!!!

LA HORMIGA DECEPCIONADA CERRÓ LA PUERTA, PERO AÚN NO HABÍA ANDADO LA CIGARRA 4 PASOS VOLVIÓ A ABRIRLA Y GRITÓ DESDE LA PUERTA.

-OYE SI VES A UN TAL LA FONTAINE LE DAS UN PUÑETAZO DE MI PARTE.

VIVIR CADA DÍA COMO SI FUESE EL ÚLTIMO










LA VIDA PUEDE CAMBIAR EN UN SEGUNDO.





El 8 de agosto de aquel año la niña había cumplido 5 años, la fiesta en su casa fue a lo grande vinieron todos los niños de la colonia, se repartieron bocadillos, magdalenas, rollitos de anís, lenguas de gato, serpiente de mazapán, los niños lo acompañaban con una bebida con base de gaseosa y jarabe de fresa, los mayores con vino, anís y bebidas espirituosas.

Su regalo una muñeca de goma con un vestido de acristianar largo y azulado y con chupete que se ponía y se quitaba, cosa en aquella época casi imposible y para colmo permitía bañarla en la palangana. Tenía ganas de que llegase la hora del fin de fiesta para poder jugar con ella.



Acabó el día y quedó la casa llena de restos de comida, sillas colocadas en cualquier sitio y la cocina llena de platos y vasos.

En ese momento el inoportuno de su hermano de tres años comenzó a vomitar, lo que requería la atención de todos los de la casa así que a ella le toco recoger,

Cuando termino la tarea estaba tan cansada que se acostó, abrazada a su muñeca, fue la niña mas feliz del mundo, se durmió pensando en todo lo que haría al día siguiente con ella.



A las dos de la madrugada, ruido de puertas que se abren y se cierran gritos y lloros la despiertan, asustada sale al salón y va ala habitación de sus padres, ya estaba llena de gente todos miraban hacia la cama, empujando entre la barrera de piernas, se adelanto a ver que pasaba.

Sus ojitos descubren sobre la cama a su padre inconsciente, quieto. Su madre lo abraza lo besa lo llena de lágrimas, su hermano cogido por una vecina lloraba sin a saber porque y ella trasparente asistía a la escena sin saber que hacer sin moverse paralizada por la escena.

El calor sofocante el impacto y el dolor le hicieron desvanecerse, solo el médico que entro en la sala vio que al lado de la cama había inconsciente una niña.

Ordeno a su abuela que se la llevara en brazos, y le diera un vaso de agua fría.

Al despertar su vida había cambiado para siempre, nunca ha dejado de sentir la ausencia de su padre y guarda siempre en su recuerdo aquel maravilloso día en que se fue de este mundo después de celebrar para ella una gran fiesta.

martes, 22 de mayo de 2012

Mi abuelo



Mi abuelo.
Hace hoy unos cuantos años que murió. Para él es hoy mi recuerdo.
Tenía fama de gruñón, conmigo no lo era. Quizas su arisco caracter no fuese en si intrínseco, quizas había sido forjado a lo largo de tantos años de duro trabajo y lucha por la supervivencia.

Era un hombre del siglo XIX, donde no se comía ni se bebía si no lo ganabas con tus propias manos.
Tenía siete hijos, no eran muchos para la época, alimentarlos no era su preocupación, su preocupación era que creciesen lo antes posible para ayudar al progreso de la casa con su aportación laboral.
En aquel entonces los pueblos de la marina valenciana, eran pueblos de montaña, con cosechas escasas y espaciadas,
Así que movidos por la necesidad. Muchos decidieron emigrar.
Oyeron que había una tierra prometida en la otra parte del mundo.
Primero se aventuró uno, volvió lleno de dinero que le permitió vivir durante dos años a cuerpo de rey.  Cuando se le acabó, decidió ir a por más ,pero ya no fué solo varios más sigueron sus pasos, así empezó la aventura de muchos labradores de la Marina que emigraron a Canadá a construir el ferrocarril.
Sorprendente...Valencianos sin otro idioma  que el materno, llegaron trabajaron y volvieron, muchos fueron muy longevos. El murió con 96 años.
A veces cuando veo a los emigrantes, andando sin rumbo, sin presente ni futuro, me viene a la memoria la história de aquellos antepasados que lo vivieron, con mejor fortuna.

lunes, 16 de abril de 2012

No quiero saber nada








Días que mejor quedarse en la cama.


Me he despertado con un viento infernal, las ramas azotaban la ventana como si en cualquier momento alguien fuese a entrar por la ventana. Nada más poner los pies en el suelo me ha invadido una sensación de cansancio. Otra vez hoy a oír las mismas palabras, las mismas noticias, la prima, la deuda, el paro... realmente estamos pasando por tiempos difíciles, en los que mantener el tipo es ya una heroicidad. Porque por mucho que lo queramos obviar, hacen mella en el psiquis todos estos malos presagios que siembran la incertidumbre.


Pasear alejada de la civilización, si es que esto se puede llamar así, es mi terapia por mas que alguien hoy hubiese osado invitarme a cualquier sitio alejada de aquí no hubiese sido respondido.


Esta tarde he terminado un libro de novela policíaca china, el detective Chan Cao. Y la novela “Muerte de una heroína roja” Ahora que se acerca el día del libro... no quedareis mal con el, es ameno y ayuda a conocer la cultura china y sobretodo a los chinos que poco a poco invaden nuestras ciudades.


Creo que voy a acostarme, acabo de poner la tele y los argentinos, esos que parecía que eran nuestros amigos, acaban de quedarse por el morro con repsol. Creo que sera lo mejor la cama y mañana Dios dirá.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Mi primera huelga



Hoy oyendo los informativos sobre la huelga general me ha venido a la memória mi primera huelga.
Fué como es lógico por mi edad en 1968. Movidos por los aires que venían de Europa a las universidades españolas.
Quedamos  el grupo de amigos en La Alameda, emocionados, con los bocatas como si de un picnic se tratara,  creyendo que ibamos a salvar el mundo con nuestra acción. aún no hacía 5 minutos que parabamos allí, cuando apareció un grupo de maderos y con las porras y sin mediar palabra nos dieron una de palos y porrazos que nos dejaron tiesos, con sus buenos modos de caballeros calentaron bastante más a los chicos que a las chicas, a nosotras nos dejaron para el final, pero a ellos por lo visto los golpes los ponian a cién, porque  con cada estiron de orejas y pelos aprovechaban para arrancarnos las faldas o la camiseta y pegarnos algún pellizco en las consabidas partes.
Total cuando empezaba la huelga nosotros ya la habíamos terminado, nos fuimos a casa de uno del grupo que en aquel entonces por ser de pueblo vivía en un piso de alquiler, allí nos reconpusimos del soponcio y nos preparamos para la segunda parte. Ahora nos faltaban los palos de casa.
Que tiempos aquellos tan lejanos y hoy  siento tan cercanos.
Los años no son los mismos, pero la história se repite, tal como hacian en aquella epoca nuestros padres tambien hoy lo hemos hecho nosotros.- No vayas que no te conviene.
Que pronto  y que rápido se van los impetus de la juventud. Hoy ya no creo en la huelga como método para solucionar esto, los tiempos cambian debe haber alguna otra manera de hacerlo, sin que pierdan siempre los mismos.

Des-aprender



Preparando un programa para mi trabajo basado en la educación por proyectos. He encontrado la palabra, Des-aprender.
Es un término comprensible y accesible para cualquiera. Analicemos. ¿Lo que hemos aprendido nos ha servido?
Nos han educado en los pilares del bienestar: Estudiar, trabajar,  posición, dinero...
Esa era  la meta.

Qué desilusión cuando los universitarios están en el paro o haciendo trabajos que no son para nada lo que se había pensado para ellos,cuando el estado del bienestar se tambalea, cuando el miedo campa a sus anchas por todos los rincones de la sociedad, cuando los sueldos son paupérrimos.

Realmente estamos en el momento oportuno para des-aprender. Vaciar de contenidos todo lo aprendido y llenar nuestro corazón de cosas nuevas. Pensar que somos capaces de reinventarnos, que la vida no es lo que nos habían enseñado.

Tendremos que aprender una nueva. Si somos capaces de conseguirlo, le habremos ganado la partida a esta época que tanto nos ha quitado... o dado...quien sabe???

miércoles, 14 de marzo de 2012

La crisis


Hemos entrado en una crisis de consecuencias impredecibles. La creencia de que estábamos seguros, se ha desmoronado. El dinero que sale del Estado es para los bancos. La voracidad y ambiciones de unos pocos desaprensivos son el pan nuestro de cada día.

Yo os propongo que ante esta situación tan desalentadora, le pongamos cara solidaria, pensemos en otros, a lo mejor mirar hacia atrás nos ayuda. Hay tantos niños el en mundo que no han sabido nunca ni sabrán la palabra crisis porque no la conocen, sin embargo conviven todos los días con la palabra. Hambre.

Para nosotros el sufrimiento que nos produce esta crisis se llama deseo. De tener, de viajar, de conseguir, El de ellos se llama necesidad. El nuestro es muy sencillo de solucionar. No desear el de ellos muy difícil de arreglar porque dependen de nosotros y de que cambiemos el deseo de poseer por el de dar.

Identificamos la felicidad con el dinero, ellos solo con llevarse algo a la boca ya son felices,No sabemos vivir de manera más liviana y eso hace que se instale en nosotros la frustración. Os invito a reflexionar, y veréis cuan afortunados somos y que cantidad de cosas tenemos a nuestro alrededor, quizás solo nos falte la voluntad de dar para sentirnos realmente felices.

Seamos personas ante las adversidades demos y sentiremos una satisfacción que no es comparable a ninguna otra. La peor crisis es la que se rodea de mezquindad y de insolidaridad.


sábado, 10 de marzo de 2012

Tiempo libre










Fin de semana.





Desde que dispongo de mi tiempo, no se lo que es el fin de semana, para mí todos los días son iguales. Parece al contarlo que es una época de monotonía o aburrimiento. Nada más alejado de la realidad. Disponer del tiempo propio es una de las mejores maneras de vivir. Solo he conocido una persona cercana que lo ha podido hacer gracias a su fortuna y sus ganas de ser libre. Sus signos externos, nulos. Ha tenido que soportar por parte de la gente la insidiosa persecución a la que someten los mediocres a aquellos que se salen de las normas. Si era un enfermo mental, si había estado perseguido judicialmente. Una sarta de barbaridades e incongruencias de las cuales el ha estado ausente. Mientras los demás sufríamos la presión del trabajo, él leía, fotografía, cine, viajes... Eso para mí es ser rico. HACER LO QUE TE DE LA GANA, SOLO TENER LAS OBLIGACIONES QUE TÚ TE IMPONGAS. Pero que difícil es conseguirlo, en su caso la suerte de pertenecer a una familia que le dio lo suficiente para vivir así. En el nuestro la voluntad de no perder tu vida, con lo corta que es, sometido a un trabajo o a una presión social que te lo niega. En su caso suerte en el nuestro ganas.

jueves, 8 de marzo de 2012

Día de la mujer



Hoy le dedico este día a mi abuela. Mi dulce y recordada abuela. Yo empecé a compartir parte de mi vida con mí abuela, a partir de los seis años. Los recuerdos se agolpan en mí mente como sí hubiesen pasado hace escasamente un año. Vivia en pueblecito de montaña, casa típica donde al fondo había un corral con los animales, nos acompañaban 4 perros de caza, unos cerdos, muchas gallinas y esporádicamente alguna ovejo o cabra que estaba enferma y bajaban de la montaña para cuidar, a más de un hurón al que me tenía prohibido acercarme, según ella era un animal poco dado al afecto y maloliente. Cuando descubrí a posteriori que se había convertido en animal de compañía en nuestra época, pensé para mis adentros. " Si mi abuela levantara la cabeza".

Ella nunca reinvindico sus derechos, consideraba normal lo que hacía; críar hijos, cocinar, lavar la ropa un día por semana en el lavadero, aguantar a mi abuelo cuando venía de mal humor... no se si estaba frustrada o no con su vida de ama de casa. Pero ella buscó otra manera de vivir, la montaña, allí pasabamos horas buscando plantas, oliendo flores, mirando los almendros en flor, cojiendo hojas de palmitos para hacer cestas, las horas se nos iban por los caminos, a veces llegabamos tarde a casa y ya mi abuelo y los vecinos se arremolinaban ante la puerta, ella a eso no le daba importancia, su frase siempre era ¿ Y lo bien que lo hemos pasado?
Trabajó mucho, reía sin parar, contaba historias inventadas, curaba con medicina natural, guisaba con los productos del campo, había sido emigrante en Argel, pintaba las uñas de maravilla y te hacía dibujos en los brazos, le encantaba estar conmigo, me besaba, me abrazaba y me cantaba mientras yo como niña que era le peinaba una y mil veces su larga trenza.
Era una mujer libre.
Las personas  damos o privamos de libertad, estoy segura que han habido tantas mujeres libres como las hay ahora o quizas más porque el actual sometimiento , no es del hombre es de la propia mujer, nada hemos conseguido mientras seamos esclavas de la nueva tiranía que nos hemos impuesto. Ser perfectas aún a costa de nuestra salud.

martes, 6 de marzo de 2012

LA SEQUÍA

Muy señores y señoras mias. Acabo de oir la noticia que estamos secos, desde hace un tiempo a esta parte debería convertirse en la  palabra fetiche. Sequía en las arcas, sequía en los sueldos, sequía en los servicios públicos, sequía en la alegría, todo el mundo anda crispado, los problemas con los que todos los días nos desayunamos producen un vértigo indescriptible. Nadie sabe al salir de casa que va a ser de él ese día.
De todas las sequías que nos rodean la peor es la risa, esa que nunca deberiamos perder. Es tan corta la vida, tan insegura, tan imprevisible, que todo lo que ella nos ofrece sea bueno o malo lo deberiamos tomar con una gran carcajada.
Porque nada es más cómico que pasárnosla lamentadonos cuando sin saberlo y le da la gana nos la quita. Por lo tanto amigos riamos a pierna suelta, tal vez hasta provoquemos la lluvia

jueves, 23 de febrero de 2012

La cara y la cruz







Por circunstancias familiares y en fechas muy recientes. He tenido que acompañar a visita médica a dos personas.
La primera en oncología y la segunda en una clínica de oftalmología. Cada una de las dos comparten en su caso unas patologías de las menos buenas, por no clasificarlas de malas.
La cara de esta moneda es el profesional que se sentaba delante de nosotros en la consulta de oftalmología. Una persona como debe ser, entrar y ser recibido con una sonrisa, te predispone a lo que te va a decir es bueno, crea una empatía con el enfermo que es harto beneficiosa. Su seguridad a la hora de comunicarte tu diagnostico, la manera de enfrentarse a las adversidades que aparecen en una operación y que no son para nada predecesoras de buenos augurios. La diferencia es que convierte su diagnostico en una alegría, y sabiamente sin querer porque no lo quiere, en caso de error está el paciente tan en sintonía con él que no sería capaz nunca de cuestionar su praxis.



La cruz, recibimiento frío, sin mirar nunca al paciente, Su máximo interés puesto en el ordenador, parece que de un momento a otro empezará a auscultar a la máquina. Ante las dudas de la paciente, responde con monosílabos. Ante la queja de unas molestias, respuesta. -De gracias que solo sea eso. La soberbia la domina. Cree que nos está haciendo un favor. Duda de las pruebas mandadas, no ha leído ni siquiera por encima el historial de la persona que a va a tener delante. Su empatía nula. Manda un examen clínico, da fecha y sin una sola palabra de consuelo, deja a la enferma en manos de la duda, la desazón, el descontento y unas ganas inmensas de pedir el cambio. ¿ TANTO CUESTA?.
No deberían permitir que nadie sin vocación, trabajase en oncología. Estas personas son nocivas, Un poquito de Inteligencia emocional no les vendría mal. Y que no tengamos que cambiar por este motivo de médico que sea el si no sabe ejercer como en cualquier puesto de trabajo, el que no vale ya se sabe como termina.

sábado, 18 de febrero de 2012

Palabras rimbombantes




Hoy empiezo leyendo algún blog, para ver, unos son monotemáticos, otros mezclan historias y opiniones, los hay triste, personas que están pasando por una mala temporada y lo cuentan, quizás pensando que alguien habrá que lo lea y estará compartiendo su dolor, porque calma el sufrimiento compartirlo, la alegría también pero se puede disfrutar con menos gente.
Luego están los que se dedican a temas de belleza, no entiendo mucho, pero creo que con fines económicos. Los que abren profesionales de uno u otro ramo, vaya que el mio no se donde se podrá colocar, es inclasificable.
Una persona que todos los días habla de lo primero que se le ocurre, porque le gusta escribir de lo que observa, siente y ve.
Los que no me gustan son los que utilizan ese vocabulario tan exquisito, que se quedan en el continente pero vacíos de contenido, en lenguaje coloquial diríamos repelente, lleno de florituras y frases hechas, es mejor comunicar ideas cuando se tengan lógicamente, cuidar la educación y el lenguaje, nada más y a escribir.
Pero no sean remilgados.



viernes, 17 de febrero de 2012

La blanca sonrisa

 Hoy al levantarme he mirado por la ventana, empezaba a amanecer.
Siento un pajarito todas las mañanas que me anuncia que estoy viva que me acabo de despertar.
La mañana era preciosa, el sol brillaba con fuerza y pese al intenso frió la sensación de bienestar llenaba todos los poros de mi piel.
He desayunado en paz solo el sonido de mi respiración me acompañaba.
Bajar a comprar al super y dar una vuelta por el parque para ver la fuente helada, era hoy una de mis ilusiones, no suele pasar por aquí muy a menudo las frías noches, somos mas de cálidas.
Abrigada y tranquila he entrado a comprar, era pronto y compartian conmigo el espacio, personas como yo a las que la edad no deja dormir, o que temen no llegar a tiempo de hacer sus tareas, o que han dejado a los niños en el cole...
Mi corazón se ha enfriado ya no me servía el abrigo cuando al salir he tropezado con un hombre de mediana edad que pedía en la puerta...
Que tristeza reflajaba su rostro, pasabamos indiferentes, no era más que una piedra más en la calle. Que soledad. Su color nos decía que su viaje a Itaca lo había hecho en patera, con un montón de ilsiones por compañia.
Que error ha cometido no somos como el pensaba, se ha quedado sin sueño y sin sus seres queridos.
Aquí a pasado a ser un grano de arena, quizas más invisible que los de su desierto.



He soltado en el cuenco de su mano una moneda y me ha devuelto una blanca y maravillosa sonrisa. Creo que no me la merecía.

jueves, 16 de febrero de 2012

Una aguja en un pajar


Ayer buscando por aquí, encontré un título que dedía así¨Como sobrevivir a un mal jefe.¨
Si alguien tiene un buen jefe. Que levante la mano.
Ahora nos dedicamos a coger de Europa todo aquello que nos va a dar: prestigio, credibilidad, el despido casi libre, tu jefe mandará sobre tu sueldo, tu tiempo, tu todo`¡ vaya eso es ser moderno! lo anterior  está anticuado.¡¡¡ Ala todos a europeizarnos!!! pero solo los empleados.
Me pregunto. ¿ Y nuestros jefes? cuando se van a europeizar,cuando vamos a tener esos jefes que crean en sus empleados, que sepan que estar feliz en SU empresa les hace desear ir al trabajo, que es un intercambio de servicios, que los dos nos podemos beneficiar, ¿ Cuando?
Y cuando van a dejar de creer que son beneficiosos para su organización, esos jefecillos de poca monta, que se creen algo porque ganan un poco más, que piensan que tener a cargo otras personas les da derecho a: faltarles el respeto, gritar, hacerles culpables de sus errores, sentirse satisfecho de que le teman, desahogar su mal humor con cualquiera.
Esta manera de relaciones laborales en este triste pais que se ha convertido España. está a la orden del día...
Si alguien tiene un jefe como debe ser, agradecería que me lo hiciese saber. Solo busco uno que sea buena persona. Oye que alegría me llevaria.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Creía al iniciar este blog, que era la única persona en el mundo que había utilizado esta frase hecha. Cual no ha sido mi sorpresa al ver las páginas que hay con este titulo.
Quizas sería mejor haber pensado otro, pero me senti movida a este porque creo que vivimos en la sociedad de la vigilancia.
Hoy he paseado por los alrededores de mi población y he visto como crecen los ojos por todas partes.
Las cámaras están en cualquier lugar, en los cruces, en las viviendas, en los comercios, en el paseo.
Que nos debería en realidad producir más miedo,¿ Lo que nos dicen que nos  puede pasar? o quizas  los ojos que nos controlan.
Cada vez que paseo me siento observada, alguien me mira... 

lunes, 13 de febrero de 2012

Mi inicio

El titulo viene movido por una frase que siempre me decian mis familiares en mi infancia y que yo no entendia.

Ahora que soy mayor he comprendido en que consiste, y creo que es cuando más se hace realidad.
Me siento perseguida por miles de ojos que me vijilan. El ojo del jefe, el del politico. El del banquero. El vecino. La gente que me controla, si fumo, si bebo, si me drogo, si soy gorda, si tengo un buen curriculum. Me veo rodeada de ojos que me hacen vivir desasosegada.
Quiero vivir tranquila, quiero  saber si te sientes así, en tu casa en tu empresa, en el bus donde sea. escribelo y haremos entre todos una barrera para tapar toods esos ojos y liberarnos.